La colocación de las voces al escribir un acorde es uno del aspectos que suelen presentar mucha confusión en el alumno a la hora de escribir dichos acordes, sin embargo, sí seguimos las reglas que se detallan en este apartado para la correcta escritura de estos, automáticamente tendremos buena sonoridad en nuestros enlaces y por consiguiente una buena conducción de las voces.
Así pues la posición estructural de un acorde se define a través de los intervalos que separan a estas voces y entonces podemos así clasificar las posiciones de un acorde en tres tipos.
- Posición Abierta.- Cuando en las voces superiores (Soprano, Alto y Tenor) existe una separación de una quinta a una octava.
- Posición Cerrada.- Cuando en las voces superiores existe una separación de máximo una cuarta.
- Posición Mixta.- Cuando en las voces superiores exista una combinación de intervalos abiertos y cerrados.
Fig. 17
Abiertas Cerradas Mixtas

En este punto nos estaremos preguntando sí la voz del bajo también influye en la posición estructural del acorde, y a decir de los ejemplos de la figura 17 podemos deducir que no, es decir el bajo no influye ni determina la posición estructural de un acorde, pero si es importante señalar que la distancia que debe guardar con respecto al tenor es de un máximo de dos octavas, es realmente mucho margen y libertad para poder mover el bajo, por otra parte más adelante veremos que será más recomendable mantener lo más separados posible al tenor y bajo ya que esto le dará una mejor resonancia al acorde.
Prof. Marco Antonio Correa Salinas
San Luis Potosí-México
Abril de 2014